Talleres On Line
TALLER AVANZADO DE DIRECCIÓN DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES
PEDAGOGÍA, TÉCNICA Y REPERTORIO
FELIPE AGUIRRE
COLOMBIA
Director de orquesta, pianista y filósofo colombiano. Fue graduado con honores en el conservatorio de Viena en 2001, donde realizó estudios de Dirección Orquestal y Piano con los maestros : Georg Mark y Reinhard Schwarz.
En el ámbito europeo su actividad como director se inició en la célebre «Konzerthaus» de Viena al frente de la Orquesta Sinfónica de Pressburgo, interpretando la Novena Sinfonía de Anton Bruckner.
En el presente taller se abordarán aspectos prácticos de la preparación de partituras orquestales, técnicas pedagógicas para la realización de los ensayos y elección de repertorio, así como los fundamentos de la interpretación musical desde la perspectiva de la orquesta como instrumento.
Dirigido a
Músicos interesados en ampliar y perfeccionar sus conocimientos en la dirección orquestal
14 DE NOVIEMBRE DE 2020
9:00 am Colombia | Perú | Ecuador| Panamá
10:00 am Venezuela | Puerto Rico | Bolivia
11:00 am Argentina | Chile | Uruguay
Inscripciones abiertas
Inversión: $ 90.000 COP / $24USD
(Digitales, formato PDF)
FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES
PEDAGOGÍA, TÉCNICA Y REPERTORIO
FELIPE AGUIRRE
COLOMBIA
A través de este taller se aportarán los fundamentos de la técnica de dirección orquestal, enfocada al trabajo con orquestas juveniles e infantiles. Asimismo, se darán pautas para el desarrollo de un montaje musical, desde la preparación de las partituras y el material hasta la interpretación en público
Dirigido a
Estudiantes y profesionales interesados en adquirir conocimientos básicos en la dirección orquestal
8 DE NOVIEMBRE DE 2020
9:00 am Colombia | Perú | Ecuador| Panamá
10:00 am Venezuela | Puerto Rico | Bolivia
11:00 am Argentina | Chile | Uruguay
Inscripciones abiertas
Inversión: $ 90.000 COP / $24USD
(Digitales, formato PDF)
MUSICOTERAPIA EN ÁMBITO EDUCATIVO
MANUEL SEQUERA
ESPAÑA
Doctor en medicina de la Universidad de Extremadura.
- Participa como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales.
- Coordina el Máster de Musicoterapia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura
- Formador especializado en geriatría, discapacidad y visión empresarial de la músicoterapia en universidades, asociaciones y centros públicos-privados
En este taller abordaremos uno de los campos de aplicación de la Musicoterapia más conocidos como es el ámbito educativo. Desde una perspectiva integradora y dinámica veremos las diferencias con la educación musical, los objetivos que podemos trabajar con la Musicoterapia, el papel del musicoterapeuta en las escuelas y el potencial de la música como agente de cambio en las personas.
Dirigido a
Músicos, educadores, padres y profesionales interesados en la atención infantil
14 DE NOVIEMBRE DE 2020
2:00 pm Colombia | Perú | Ecuador| Panamá
3:00 pm Venezuela | Puerto Rico | Bolivia
4:00 pm Argentina | Chile | Uruguay
Inscripciones abiertas
Inversión: $ 90.000 COP / $24USD
(Digitales, formato PDF)
MUSICOTERAPIA, CEREBRO Y EMOCIONES
MANUEL SEQUERA
ESPAÑA
En este taller abordaremos las bases neurofisiológicas, desde una perspectiva práctica y dinámica, del funcionamiento de la Música a nivel cerebral. No hay otro estímulo externo que active tantas zonas del cerebro como la música, tanto hacerla como escucharla.
Las emociones que nos provocan unos tipos de música tienen una explicación neurofisiológica. La música también trae asociado el movimiento, el lenguaje, la conducta y lo social. Comprender este funcionamiento es clave para el desarrollo de músicos y personas musical y emocionalmente saludables.
Dirigido a
Músicos, educadores, padres y profesionales interesados en la atención infantil
8 DE NOVIEMBRE DE 2020
2:00 pm Colombia | Perú | Ecuador| Panamá
3:00 pm Venezuela | Puerto Rico | Bolivia
4:00 pm Argentina | Chile | Uruguay
Inscripciones abiertas
Inversión: $ 90.000 COP / $24USD
(Digitales, formato PDF)
MUSICOTERAPIA, NEURODESARRROLLO Y NEURODIVERSIDAD
RAFAEL MAYA
COLOMBIA
Magister en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia
- Certificado en Musicoterapia Neurológica en Robert F. Unkefer Institute
- Estudios de investigación en el área de Musicoterapia, neurodesarrollo y autismo, los cuales alterna con su pasión por el clarinete
- Musicoterapeuta clínico en SONO centro de musicoterapia, prestando sus servicio sen los hospitales Centro Clínico del Olaya y Fundación Santa Fe de Bogotá
En este taller se abordarán, a partir de ejemplos con videos y experiencias musicales teórico-practicas, temáticas relacionadas al procesamiento de la música en el cerebro, cómo se desarrolla la musicalidad a lo largo de la vida y finalmente temáticas relacionadas al uso de la música en contextos educativos, familiares y sociales con personas que presentan dificultades en el neuro desarrollo.
Dirigido a
Músicos, educadores, padres y profesionales interesados en la atención infantil
12 DE NOVIEMBRE DE 2020
5:30 pm Colombia | Perú | Ecuador| Panamá
6:30 pm Venezuela | Puerto Rico | Bolivia
7:30 pm Argentina | Chile | Uruguay
Inscripciones abiertas
Inversión: $ 90.000 COP / $24USD
(Digitales, formato PDF)
ESTRATEGIAS DE LA MUSICOTERAPIA PARA LA ENSEÑANZA MUSICAL
ANDRÉS SALGADO
COLOMBIA


Musicoterpeuta clínico en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, como docente de la Maestría en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia y como musicoterapeuta en la Fundación Casa de la Madre y el Niño.
Este será un taller teórico práctico en el que se brindarán estrategias para la enseñanza musical a partir de dos conceptos claves: la creatividad y la musicalidad.
La creatividad puede ser entendida desde diversos conceptos, Torrance, entrevistado por Dunn (2000), menciona tres importantes: una en la que los individuos enfrentan una situación, en donde no se tiene una solución o no se ha aprendido.
Dirigido a
Músicos, educadores y profesionales interesados en la atención infantil
9 DE NOVIEMBRE DE 2020
5:30 pm Colombia | Perú | Ecuador| Panamá
6:30 pm Venezuela | Puerto Rico | Bolivia
7:30 pm Argentina | Chile | Uruguay
Inscripciones abiertas
Inversión: $ 90.000 COP / $24USD
(Digitales, formato PDF)
Inscripciones hasta el 4 de noviembre de 2020